En “¿Qué Me Recomienda?” creemos que una recomendación puede transformar vidas, mover la economía local y hasta mejorar el día de alguien. Por eso, queremos cuidar lo que hacemos, cómo lo hacemos y con quién lo compartimos.
Esta no es solo una plataforma para subir negocios o lugares. Es un espacio para conectar desde lo bueno, desde lo que sí vale la pena contar. Y eso solo es posible si mantenemos el respeto como base de todo.
No es que nos pongamos serios, pero sí claros.
Cero odio, discriminación o mensajes agresivos.
No aceptamos contenido que hiera, excluya o fomente violencia verbal o simbólica contra nadie. Ni por raza, ni por género, ni por orientación, ni por origen, ni por creencias, ni por condición económica.
Tampoco permitimos contenido ofensivo, vulgar o provocador.
No se trata de censura, se trata de cuidar el ambiente donde todos nos sentimos seguros.
En “¿Qué Me Recomienda?” nuestro enfoque está en destacar lo mejor de cada lugar: su comida, su gente, su historia, sus rincones especiales. No en debates ideológicos ni en agendas personales.
Por eso, no permitimos contenido relacionado con política, religión o cualquier tipo de mensaje que interfiera con la experiencia de recomendación. Esto incluye mensajes directos, indirectos o simbólicos que puedan estar asociados a campañas, movimientos, figuras públicas o creencias particulares.
Esta decisión no parte del rechazo al valor de estos temas, sino de algo muy simple: nuestros usuarios, que en su mayoría son turistas y viajeros, no vienen a la plataforma a buscar contenido político o religioso. Lo que quieren es descubrir lugares, disfrutar experiencias locales y conectar con lo auténtico.
Hemos medido la experiencia de navegación y los niveles de interacción, y sabemos que el contenido político reduce hasta en un 65% el interés, la permanencia y la confianza del usuario en las recomendaciones, mucho más que cualquier otro tipo de contenido sensible.
Por eso, la restricción frente a la política es clara y prioritaria:
No se permite publicidad política, de ningún tipo, ni directa ni encubierta.
No se permite el uso de negocios, fichas o recomendaciones como canal para promover partidos, campañas o figuras políticas.
En cuanto a religión, mantenemos una línea respetuosa, sin permitir contenido que promueva doctrinas ni mensajes con connotaciones religiosas, pero entendiendo que ciertos lugares culturales o tradicionales pueden tener algún componente espiritual. En esos casos, lo valoramos desde el enfoque turístico y cultural, no devocional.
Esta plataforma está diseñada para unirnos a través de lo que compartimos: la comida, los paisajes, la amabilidad, las experiencias locales.
Todo lo que nos permita descubrir lo bueno
Recomendaciones hechas desde la experiencia real, sin exagerar ni inventar.
Comentarios que ayuden a otros a vivir cosas bonitas, comer sabroso, descubrir joyas escondidas y apoyar lo local.
Ganas de compartir, crecer y sumar.
Si tú recomiendas algo, estás dejando huella.
Si tú recibes una recomendación, tienes la oportunidad de mejorar.
Este es un círculo virtuoso, donde todos ganamos.
Te invitamos a usar esta plataforma con el corazón abierto. A dar lo mejor de ti cuando recomiendes. A recibir con gratitud cuando te recomienden.
Porque cuando uno comparte lo bueno, ayuda a que otros también lo vivan.
“¿Qué Me Recomienda?” es una plataforma que impulsa negocios, lugares y experiencias recomendadas por personas reales, con el objetivo de hacer visible lo bueno que muchas veces pasa desapercibido.
Por eso, cuando un negocio o lugar ha sido mencionado en una recomendación pública, y aún no cuenta con una ficha oficial en la plataforma, podemos tomar la iniciativa de activar una ficha de forma preventiva, con la información básica disponible públicamente y una o más imágenes representativas.
Las imágenes provienen de perfiles públicos en redes sociales, sitios web o Google Maps. Estas son utilizadas exclusivamente con fines de exposición positiva, de forma respetuosa, sin alteraciones, y como parte de un plan gratuito de activación temporal.
El contenido visual puede ser usado para mostrar el potencial del negocio en su ficha pública.
También puede ser utilizado en contenidos promocionales de la plataforma (como publicaciones en redes, historias o anuncios de alcance) durante el periodo de activación gratuita.
En ningún caso se usa con fines engañosos, ni se cobra al público por acceder al contenido ni se comercializa individualmente ninguna imagen.
Toda exposición tiene como fin invitar al negocio a reclamar su ficha y aprovechar los beneficios de pertenecer a la comunidad de “¿Qué Me Recomienda?”.
En cualquier momento, el titular del negocio puede escribirnos para modificar o retirar el contenido asociado.
Si no se reclama ni activa la ficha dentro de los 30 días de prueba, esta se desactiva automáticamente.
Pasados otros 30 días sin contacto, la ficha se elimina de forma definitiva.
Porque creemos que muchas veces, lo que frena a los negocios es no saber por dónde empezar. Nuestro objetivo es facilitar ese primer paso, sin complicaciones, sin requisitos técnicos y sin costo inicial.
Mostrar lo bueno que ya están haciendo es una manera de impulsarlos, visibilizarlos y prepararlos para entrar al mundo digital con fuerza y respaldo.
1. Publica una historia, foto o video del lugar.
2. Etiqueta a @que merecomienday al negocio.
3. Usa el hashtag #yorecomiendo .
💬 Ejemplo:
“Gracias @queme_recomienda 💛
Delicioso almuerzo en @antojitoslocales
#yoRecomiendo”
¿Dónde lo puedes hacer?
📲 Instagram · Facebook · WhatsApp ·Instagram
Cada publicación suma.
Estás ayudando a un negocio local a crecer